Blog de un alumno de Magisterio de Primaria de la Universidad de Alicante

jueves, 13 de febrero de 2014

Tema 1 La organización de las TIC en los centros de primaria: Modelo organizativo

Tema 1. La organización de las TIC en los centros de primaria: Modelo organizativo


-Punto de partida.


Ø  LOE, en el preámbulo. Establece mejorar la calidad y eficacia de los sistemas de educación y de formación, lo que implica mayor competencia digital de docentes y alumnos.
Ø  En lo referente a la Ed. Primaria, la LOE en el art.17 apartado I, establece: Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
Ø  El maestro de esta etapa educativa, debe recordar que entre los principios pedagógicos establecidos, la transversalidad de las TIC está presente en todas las areas curriculares comunes (Art. 19 de la LOE).


-Definición del Plan TIC 

Ø  Es el proyecto del Ministerio de Educación en colaboración con las consejerías de Educación, para reforzar la integración de las TIC y el conocimiento de los centros Educativos, forma parte de la planificación curricular de los centros.
Ø  El objetivo principal del Plan TIC es el desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital y la integración de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Aunque también contribuye al desarrollo del resto de las competencias básicas, especialmente la competencia para aprender a aprender, competencia en comunicación lingüística y competencia social y ciudadana.

-Características del Plan TIC

Ø  Contener objetivos claros. El centro debe reflejar de forma explícita una visión de conjunto de sus expectativas, metas y objetivos con respecto a las TIC, a corto, medio y largo plazo.
Ø  Estar contextualizado. Debe tener en cuenta las características del contexto TIC del centro. Se debe conocer el uso que se hace de las TIC en el centro.
Ø  Ser viable y flexible. La formulación de los objetivos deberá concretarse con especificación de tiempos, estrategias, responsables e indicadores de evaluación.
Ø  Estar consensuado. Debe perseguirse la adopción del plan por parte de todos los miembros de la comunidad educativa.
Ø  Estar organizado. La diversidad de aspectos que habrá que contemplar en el plan TIC deberá estar coordinado por equipos o comisiones destinadas a tal fin.

-Elementos del Plan TIC

Ø  Contextualización del plan TIC. Referencias a las señas de identidad del contexto que influyen en la integración de las TIC en el centro.
o   Características sociales, económicas y culturales de familias y alumnado.
o   Trayectoria del centro con respecto al uso de las TIC.
o   Existencia de proyectos de innovación relacionados con TIC.
o   Características del profesorado.
o   Descripción general de los recursos disponibles.

Ø  Objetivos generales del Plan. Se plantearán expectativas o metas en las TIC con respecto a los siguientes ámbitos:
o   Referidos a la comunidad educativa.
o   Referidos a la formación del profesorado.
o   Referidos a la gestión del centro.(pág. 326)
o   Referidos a la gestión de recursos.

Ø  Estrategias para la elaboración, la coordinación y la difusión en el centro. Se propone la creación de un equipo o comisión de Coordinación TIC del centro. Sus funciones serán las de presentar y planificar tareas y actividades del Plan TIC. Las tareas podrán ser:
o   Tareas de elaboración, difusión y revisión del Plan TIC.
o   Tareas organizativas.
o   Tareas dinamizadoras.
o   Otro tipo de tareas.

Ø  Organización de las infraestructuras y recursos disponibles.
o   Hacer el inventario de los recursos tecnológicos disponibles.
o   Organizar la zona compartida de la red Medusa.
o   Determinar el régimen de uso de espacios y recursos.

Ø  Tratamiento de la información y competencia digital en la programación de aula. Las programaciones de las distintas áreas contendrán el trabajo correspondiente a la competencia tratamiento de la información y competencia digital.


-Tratamientos de la información y competencia digital. Definición y finalidad.

Ø  ¿Qué es esta competencia?
o   Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento, incluye otros aspectos como
§  El acceso y selección de la información hasta el uso y la transmisión de ésta en distintos soportes, incluyendo la utilización de las TIC y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.

Ø  ¿Qué finalidad tiene?
o   Son un extraordinario instrumento de aprendizaje que destaca por tres opciones básicas:
§  Aprender “sobre” las TIC supone alfabetizar al alumnado en su uso.
§  Aprender “de” las TIC, implica saber aprovechar la información a que nos dan acceso y analizarla de forma crítica.
§  Aprender “con” las TIC significa saber utilizarlas como potente herramienta de organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir nuestros fines.


-Conocimientos destrezas y actitudes de la competencia digital.

Ø  Conocimientos
o   Comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos.
o   Conocimiento de los cambios actuales en las TIC y el efecto que éstos tienen en el mundo personal, laboral y social.
o   Conocimiento de las características esenciales del procesamiento de la información; las utilidades fundamentales; los conocimientos básicos de las redes en general e Internet.

Ø  Destrezas
o   Destrezas relacionadas con la obtención de información de aplicaciones multimedia y de las TIC.
o   Evaluación y selección de nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a partir de su utilidad para tareas específicas.
o   Técnicas para la interpretación de la información.
o   Manejo básico de datos, de editores de imagen digital, audio y video.
o   Destrezas para la navegación por la word wide web y el uso de correo electrónico, además de resolver problemas de software y hardware.
o   El uso eficaz de la red y de otras herramientas para aprender de forma individual y colaborativa.

Ø  Actitudes
o   Interés por utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje y de comunicación y por seguir aprendiendo nuevos usos y posibilidades.
o   Valoración positiva del uso de las tecnologías para trabajar de forma autónoma y en grupos, como instrumento de colaboración y de desarrollo de proyectos de trabajo cooperativos.
o   Uso responsable de las TIC, actuando con prudencia y evitando información nociva o ilícita y toma de conciencia de la necesidad de controlar el tiempo que se dedica al entretenimiento con las TIC así como de su posible poder de adicción (uso o abuso)
o   Actitud positiva ante las tecnologías de la información y de la comunicación como una fuente de enriquecimiento personal y social

o   Actitud crítica y responsable sobre sus contenidos y sobre el uso de los medios digitales, tanto a nivel individual como social; respeto a las normas de conducta y a la manera de proceder con los medios electrónicos.



A continuación, comentaré el siguiente video:


Este vídeo habla, principalmente, de la competencia digital.
En primer lugar, habla de la formación de los docentes. Miguel Ferrando Bataller, afirma que existen varios cursos de alfabetización digital para docentes y que las autoridades educativas proporcionan formación suficiente para la utilización de materiales educativos digitales en el aula.
Bataller define la competencia digital como la capacidad de buscar, seleccionar, registrar, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.
El docente tiene que adquirir habilidades y destrezas relacionadas con las TIC para poder aplicarlas en el aula. El docente debe fomentar el trabajo personal y el trabajo colaborativo del alumnado.
Y por último, distingue tres niveles de competencia digital:
- El nivel básico. Es el nivel en el que el profesor utiliza material preparado previamente.
- El nivel intermedio. En este nivel el profesor es capaz de buscar información en el aula y utilizarla de manera innovadora.
- El nivel avanzado. Nivel en el cual el profesor utiliza un material educativo de calidad que será utilizado por otras escuelas y posiblemente difundido y compartido por Internet.
Para concluir, comentar que me parece que este vídeo está relacionado con el tema y que resume la definición de competencia digital. También me ha servido para ampliar conocimientos, como por ejemplo, los niveles de competencia digital.

Y por último añado dos enlaces que he considerado interesantes para ampliar información sobre las TIC y la competencia digital:

- Competencias digitales de los docentes
- Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje



No hay comentarios:

Publicar un comentario