Google Sites es una de las herramientas más importantes para
el diseño de una Web colaborativa que presenta Google. Esta aplicación se
podría decir que es una mezcla de blog y de wiki que permite a cualquier
usuario hacer su propia web sin necesidad de conocimientos de programación. El
acceso se realiza a través de la cuenta de Gmail o de una cuenta de Google.
Los primeros pasos en Google Sites.
En este apartado hemos configurado algunos de los aspectos
más básicos de la futura web, como el nombre, tipo de plantilla,
dirección web etc. Desde nuestra cuenta de gmail, dentro del buscador
Google, hemos escrito Google Sites. Una vez seleccionada la página de
toda la lista que aparece, hemos introducido nuestro nombre de usuario y
contraseña de gmail para crear nuestra cuenta en Google Sites.
Una vez creada nuestra cuenta, nos aparece unas
opciones para seleccionar, que son:
- El tipo de plantilla que queremos utilizar.
- Poner un nombre a nuestra Web.
- Ubicación de la Web.
- Descripción.
- Compartir con.
El entorno de trabajo de Google Sites.
Este apartado hemos conocido cuales son las diversas
opciones que presenta Google Sites.
Como:
- Edición Web. A partir de la plantilla que hemos
seleccionado, es posible cambiar las diversas páginas que existen por defecto y
añadir la información que consideremos necesaria para configurar nuestra propia
web.
- Creación Web. Permite la creación de una nueva
página dentro de la plantilla ya existente, además de establecer el nivel
dentro de la Jerarquía. Una opción muy interesante es la posibilidad que la web
añadida tenga formato página normal, anuncio, archivador o lista.
- Acciones en la Web. En esta se pueden distinguir tres
grandes opciones: acciones de la página, plantillas de la página y acciones del
sitio.
- Compartir en la Web. Entre las acciones mas
importantes que dispone están la administración del sitio y la configuración de
los permisos de la Web.
Creación de una página Web de Google Sites.
Una vez que hemos conocido los elementos más importantes de
Google Sites, comentados anteriormente, para crear una página web pinchamos en
la opción página nueva y en esta se observan las siguientes opciones:
- Asignar un nombre a la página. En esta opción ponemos
un nombre identificativo de la Web.
- Seleccionar una plantilla. Permite determinar cual es el formato que tendrá la web, no se refiere a temas de estilo.: Página web normal, en formato anuncio como un blog, formato archivador que permite subir archivos y, por último, el formato lista.
- Seleccionar ubicación. De esta forma es posible determinar de qué parte de la jerarquía de la web estará situada la nueva página.
- Seleccionar una plantilla. Permite determinar cual es el formato que tendrá la web, no se refiere a temas de estilo.: Página web normal, en formato anuncio como un blog, formato archivador que permite subir archivos y, por último, el formato lista.
- Seleccionar ubicación. De esta forma es posible determinar de qué parte de la jerarquía de la web estará situada la nueva página.
Edición de una página web de Google Sites.
En este apartado hemos conocido la posibilidad de editar o
modificar una página web que ya hayamos creado. Para ello, pinchamos en la
opción del lapicero que está situado en la parte superior izquierda. Una vez
pinchado, el entorno de edición es muy intuitivo y similar al de un archivo de
Word que podemos modificar como si fuera este.
Opción Compartir de Google Sites.
Este apartado es uno de los más importantes para realizar la
práctica, ya que la llevaremos a cabo en parejas con un compañero o compañera.
Esta relacionado en gran medida con la administración del sitio, que ofrece las
diversas opciones como:
- Actividades recientes del sitio. Donde, de forma
resumida, congregará todos los últimos eventos realizados en la página.
- Páginas. Muestra cual es la jerarquía de la página
diseñada.
- Archivos adjuntos. Refleja todos los archivos que se
hemos subido, y existe la posibilidad de que el administrador suba los archivos
de forma manual.
- Plantillas de páginas. Indica la forma que
tendrá el nuevo elemento añadido.
- General. Recoge toda la información del sitio,
nombre, descripción, posibilidad de habilitar Google Analytics.
- Compartir y permisos. A partir del enlace podemos
determinar quien podrá visitar la página.
- Presentación del sitio. Permite modificar la
disposición de la Web como si fuera un blog.
- Colores y Temas/Fondos. Hace posible el cambio de
toda la “artística” de la Web.
Opción Más de Google Sites.
Esta el la última opción que hemos conocido y con la que
podemos trabajar. La opción Más está situada al lado del botón
compartir. Entre las características más importantes que proporciona se
destacan:
• Acciones de página. Entre las opciones más importantes destacan la de configuración de la página que muestra el título y los enlaces a subpáginas. Por otro lado está el historial de revisiones que hace posible seguir todos los cambios producidos en la Web.
• Plantillas de página. Con esta opción podemos cambiar el formato visual de la Web, pasando a lista, anuncio.
• Acciones del sitio. De todas las acciones que dispone la más interesante es la de administrar sitio.
• Acciones de página. Entre las opciones más importantes destacan la de configuración de la página que muestra el título y los enlaces a subpáginas. Por otro lado está el historial de revisiones que hace posible seguir todos los cambios producidos en la Web.
• Plantillas de página. Con esta opción podemos cambiar el formato visual de la Web, pasando a lista, anuncio.
• Acciones del sitio. De todas las acciones que dispone la más interesante es la de administrar sitio.
Vídeo
En el siguiente vídeo podemos obtener información sobre cómo crear una página principal con Google Sites y ampliación para resolver cualquier duda:
No hay comentarios:
Publicar un comentario